![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgheT1HIFZWcpwpA9skM24wsUlroZrBxUe9rIE7PzQQSmwqhbFNuGKivTDBFmL7SDK4y5B7i6zGVU_Rh21AUG50V-vFI36yE2n_uqxj33M0FKTra_wVyjMxYu1LhVdKxE5kBTSUlAmFJ1Y/s1600/WhatsApp+Image+2020-06-04+at+8.51.22+PM.jpeg)
Quizás sea así como queda configurada la más larga etapa de la Historia de la Medicina, de la que no disponemos de información escrita porque aún no se había inventado la escritura. Durante ella, como afirma Lopez Piñero (1973), la Medicina representa una forma de conocimiento que, junto al intento de dar solución física a los grandes retos antes anotados, recurre a elementos mágico-religiosos, para conseguir explicar lo que resultaba incomprensible a la mente de aquellos humanos; satisfaciendo, al mismo tiempo y en muchos casos, una necesidad espiritual. De esta manera y, como indica el citado autor, es como se llega a fechas de 3.000 a 2.000 años a. C., en las que el Código de Hammurabi y el Papiro de Edwin nos hablan de problemas quirúrgicos, diagnósticos, pronósticos y terapéuticos, es decir, de una Medicina totalmente actualizada según el patrón que de ella tenemos en el momento presente.
En contraste con este concepto mágico-religioso de la Enfermedad y de la Medicina, la gran aportación de la Grecia Clásica al patrón de la Medicina Científica Occidental que poseemos fue que los temas médicos se comienzan a esbozar con un criterio pragmático
La medicina es sin duda uno de los mayores descubrimientos del hombre, es necesario y está muy bien que conozcamos su historia y evolución. Excelente información muchas gracias.
ResponderEliminarEs muy interesante, cada día vemos como la medicina evoluciona. Cada año existen nuevos descubrimientos que facilitan la acción tan importante de cuidar y salvar vidas.
ResponderEliminarEs importante saber que la medicina es uno de los descubrimientos mas benéficos para los seres humanos, y por ello debemos de saber como esta ha evolucionado y como se origino. Exelente información.
ResponderEliminar